Entrega en 24-48 horas para toda la península — Envío gratuito a partir de dos libros *

Julio Robledo
Terapia Regresiva: sanando traumas del pasado
10 de abril de 2025
Lectura +10 min
La Terapia Regresiva es un enfoque terapéutico que permite a los individuos explorar experiencias pasadas con el fin de sanar traumas y bloqueos emocionales.

La Terapia Regresiva es un enfoque terapéutico que permite a los individuos explorar experiencias pasadas con el fin de sanar traumas y bloqueos emocionales. Aunque se utilizan técnicas como la hipnosis y la relajación profunda para acceder a recuerdos olvidados, en este artículo nos enfocaremos en el estado expandido de conciencia que permite a la persona acceder al trauma no resuelto de forma natural. Este tipo de terapia se fundamenta en la evidencia de que eventos del pasado influyen en el comportamiento y las emociones actuales. Con esta terapia se busca facilitar un proceso de sanación integral. 

¿Qué es la Terapia Regresiva?

La Terapia Regresiva se fundamenta en la exploración del pasado para comprender el presente. Este enfoque permite abordar experiencias que han quedado atrapadas en la memoria subconsciente y que repercuten en la vida actual de las personas.

Definición y conceptos básicos

Este enfoque terapéutico se basa en la premisa de que las experiencias pasadas, a menudo traumáticas, pueden influir en el comportamiento y las emociones de los individuos. La Terapia Regresiva busca acceder a estos recuerdos enterrados para facilitar la sanación y el entendimiento de los patrones y estados emocionales actuales.

Fundamentos filosóficos

Los fundamentos filosóficos de la Terapia Regresiva se sustentan en varias corrientes de pensamiento que consideran que las experiencias vividas en diferentes momentos de la vida, e incluso en vidas anteriores, pueden afectar profundamente a una persona. Las evidencias sobre la reencarnación y la continuidad del alma son conceptos que influyen en esta modalidad.

Técnicas utilizadas

A continuación vamos a enumerar las diferentes técnicas utilizadas más comunes:

  • Relajación profunda: Se emplean métodos de relajación que permiten al paciente alcanzar un estado de calma y disposición para explorar recuerdos.
  • Hipnosis clínica: Técnicas de hipnosis son utilizadas para inducir un estado alterado de conciencia, facilitando el acceso a recuerdos reprimidos.
  • Visualización guiada: A través de imágenes evocativas, los terapeutas ayudan a los pacientes a reencontrarse con sus experiencias pasadas.

La técnica que recomendamos, que en realidad no es una técnica, sino una capacidad natural que toda alma tiene es:

A través de un síntoma o una emoción, el alma entra en estado expandido de conciencia de forma natural y es capaz de estar viendo una experiencia del pasado sin perder la conciencia del momento presente. Es un estado natural del alma.

Tipos y modalidades de regresión

En la terapia regresiva, se emplean diversas modalidades para explorar diferentes etapas de la vida de una persona y comprender cómo estas impactan su bienestar presente.

Regresión al período prenatal y nacimiento

Esta modalidad se centra en revivir las experiencias que tuvieron lugar antes del nacimiento y durante el proceso de parto. Se considera que estos momentos pueden influir en el desarrollo emocional y en la personalidad del individuo. Al abordar estas experiencias, se pueden liberar traumas y apegos emocionales que afecten la vida actual.

Regresión a la infancia

La regresión a la infancia se enfoca en recordar y procesar experiencias significativas de los primeros años de vida. Estos recuerdos pueden estar relacionados con situaciones que moldearon la personalidad y las relaciones interpersonales. Al revisitar estos eventos, es posible encontrar patrones de comportamiento que se han repetido en la vida del individuo.

Regresión a vidas pasadas

Esta forma de regresión se basa en la idea, que en realidad es una evidencia para la mayor parte de los pacientes, de que las almas experimentan múltiples encarnaciones. Acceder a recuerdos de vidas anteriores puede proporcionar información sobre patrones de comportamiento actuales. Estos recuerdos pueden ayudar a comprender miedos e inseguridades que tienen su origen en experiencias de vidas pasadas.

Regresión al espacio entre vidas

En esta modalidad, se busca profundizar en la experiencia del alma entre encarnaciones. Se considera que en este espacio se toman decisiones sobre la vida actual. Comprender esta fase puede ofrecer una perspectiva más amplia sobre el propósito del individuo y las lecciones que debe aprender en su presente.

Regresión con almas perdidas

Esta es una modalidad menos conocida pero muy real y cercana a nuestra realidad. El contacto de almas perdidas con las personas es más habitual de lo que normalmente se cree. Este tipo de interrelaciones generan todo tipo de situaciones y condicionamientos para la persona que las padece. Algunos casos pueden ser: multitud de adipciones (tabaco, bebida, sexo, etc), estres injustificado, cambios emocionales y de humor sin motivo aparente, tocamientos nocturnos, etc.

Puedes visitar la biografía de cada uno de nuestros autores, todos ellos referentes mundial en lengua española en Terapia Regresiva. Sus libros son auténticos testimonios de cómo funciona esta terapia.

Nacho Romón, licenciado en Psicología y terapeuta experto en Terapia Regresiva o Terapia de Vidas Pasadas.

Nacho Romón, licenciado en Psicología y terapeuta experto en Terapia Regresiva o Terapia de Vidas Pasadas.

Dr. Juan José López Martínez experto en Terapia Regresiva y ECM. Ha realizado más de 7.000 regresiones documentadas.

Dr. Juan José López experto en Terapia Regresiva y ECM. Ha realizado más de 7.000 regresiones documentadas.

El Dr. José Luis Cabouli es referente mundial en la Terapia de Vidas Pasadas (TVP)

El Dr. José Luis Cabouli es referente mundial en la Terapia de Vidas Pasadas (TVP)

 

 

 

 

 

 

 

 

Procedimiento de la Terapia Regresiva

El procedimiento de la Terapia Regresiva implica una serie de pasos estructurados que permiten al paciente acceder a recuerdos y emociones que pueden estar afectando su vida diaria. Este proceso es guiado por un terapeuta profesional que proporciona un entorno seguro y controlado.

Evaluación inicial del paciente

El primer paso en el procedimiento es realizar una evaluación exhaustiva del paciente. Esta fase comprende:

  • Entrevista clínica para entender el motivo de consulta.
  • Identificación de las emociones o traumas que el paciente desea explorar.
  • Recopilación de vivencias, hechos traumáticos, antecedentes médicos y psicológicos relevantes.

Desarrollo de la terapia

Una vez completada la evaluación, se inicia el proceso de inicio de la propia terapia, que generalmente será en días posteriores a la evaluación. Tumbado cómodamente el paciente y a través de diferentes preguntas sobre el síntoma o la emoción que la persona quiere trabajar, alcanzará el estado expandido de conciencia. Es un momento crucial que facilita el acceso a recuerdos y sensaciones y experiencias reprimidas sin perder la conciencia del momento presente.

Localización y procesamiento de recuerdos

Durante esta fase, el terapeuta acompaña al paciente para identificar el momento más traumático de la experiencia que le está condicionando, tomar conciencia de toda la situación y ver la influencia actual de los recuerdos accedidos.

Identificación de emociones bloqueadas
El terapeuta ayuda al paciente a identificar emociones que podrían estar bloqueadas. Esto puede incluir sentimientos de dolor, tristeza o miedo que han permanecido ocultos a lo largo del tiempo.

Liberación y sanación
Finalmente, se trabaja en la liberación de estas emociones. El paciente puede expresar y procesar lo que ha revivido, lo que favorece la sanación. Este paso es fundamental para permitir que el individuo se libere de patrones negativos que le afectan.

Beneficios de la Terapia Regresiva

La Terapia Regresiva ofrece diversos beneficios que pueden impactar significativamente el bienestar emocional y psicológico de los individuos. A continuación, se describen algunos de los principales beneficios asociados a este enfoque terapéutico.

Superación de traumas personales

Uno de los beneficios más destacados de la Terapia Regresiva es la capacidad de ayudar a las personas a superar situaciones traumáticas. Este enfoque terapéutico permite a los pacientes:

  • Reviviendo experiencias dolorosas en un entorno seguro.
  • Procesando recuerdos que pueden haber estado bloqueados.
  • Liberando emociones reprimidas que afectan su calidad de vida.

Crecimiento personal y autoconocimiento

La exploración de recuerdos y experiencias del pasado fomenta el desarrollo personal. Los individuos pueden:

  • Identificar patrones de comportamiento que limitan su crecimiento.
  • Descubrir fortalezas personales que desconocía.
  • Aumentar su autoconocimiento y mejorar sus relaciones interpersonales.

Reducción del estrés y mejora de la salud mental y física

La Terapia Regresiva también puede contribuir a la reducción del estrés y a una mejor salud mental y física. Los beneficios incluyen:

  • Eliminación de la carga emocional acumulada con el tiempo.
  • Disminución del dolor psicosomático asociado a traumas no resueltos.
  • Mejor manejo de ansiedad y depresión a través de la sanación emocional.
  • Liberación del estrés subconsciente y mejora de la salud del cuerpo físico.

Más información

Riesgos y contraindicaciones de la terapia

La Terapia Regresiva, aunque puede ofrecer beneficios significativos, también presenta ciertos riesgos y contraindicaciones que deben ser considerados antes de iniciar el tratamiento.

Posibles falsos recuerdos

Uno de los riesgos es la posibilidad de que surjan falsos recuerdos durante las sesiones. Al intentar recuperar experiencias pasadas, los pacientes pueden confundir recuerdos reales con construcciones mentales. Esto puede llevar a confusiones, alteraciones en la percepción de la realidad y decisiones erróneas en la vida cotidiana.

La preparación y experiencia del terapeuta son de gran importancia en este caso para acompañar y permitir que el paciente sea capaz de conectar realmente con la experiencia no resuelta.

Gestión de emociones intensas

El proceso de revivir traumas o recuerdos dolorosos puede evocar emociones intensas. Sin la adecuada gestión, estas emociones pueden resultar abrumadoras, causando un deterioro emocional y aumentando la angustia en lugar de aliviarla. Es fundamental que el terapeuta esté capacitado para manejar estas situaciones y proporcionar el apoyo necesario.

Personas no aconsejadas para la terapia

No todas las personas son aptas para someterse a la Terapia Regresiva. Aquellos con trastornos mentales severos, como psicosis o trastorno bipolar, son particularmente vulnerables. En tales casos, la terapia puede cronificar síntomas o desencadenar episodios psicológicos adversos. Es esencial que los terapeutas realicen una evaluación exhaustiva antes de iniciar el tratamiento.

Aplicaciones y casos prácticos

La Terapia Regresiva cada vez aumenta más su aplicación en tre los profesionales de la salud. Su uso se ha extendido, adaptándose a las necesidades de muchos pacientes que buscan sanar sus traumas emocionales a través de este enfoque.

Terapia Regresiva en Barcelona y Madrid

En Barcelona podéis contar, entre otro muchos profesionales, con José Luis Cabouli, uno de los pioneros en aplicar esta terapia. Realizar sesiones individuales, talleres y formaciones, toda la información en su web www.vidaspasadas.com.ar. En Madrid el Dr. Juan José López Martínez realiza talleres y conferencias, toda la información en su web www.juanjoselopez.es. Cada vez más profesionales integran la terapia regresiva como una herramienta terapéutica, por lo que la oferta en este campo está en constante crecimiento. Por eso, al momento de elegir un terapeuta, es fundamental tener en cuenta su profesionalidad, es decir, que cuente con una formación sólida y esté debidamente acreditado para aplicar esta maravillosa terapia.

Opciones de Terapia Regresiva en otras ciudades

Fuera de Madrid y Barcelona, otras ciudades como Valencia, Sevilla y Bilbao están incorporando la Terapia Regresiva en sus prácticas de bienestar. Las Palmas de Gran Canaria es otra ciudad que cuenta con importantes terapeutas, entre ella Nacho Romón, que cuenta con una larga trayectoria y regularmente ofrece talleres, formaciones y sesiones. Además ofrece la posibilidad de acceder a sus formaciones, talleres y sesiones en un formato actual que permite la participación de personas que no vienen en las islas. No dudes ponerte en contacto con Nacho para más información en su web www.nachoromon.com.

En estos lugares, los terapeutas ofrecen consultas individuales. Las clínicas y centros suelen adaptar las sesiones a las características locales y las necesidades específicas de la población.

Perspectivas futuras y nuevas direcciones

Las perspectivas futuras de la Terapia Regresiva muestran un horizonte optimista, donde las innovaciones y la integración con otras disciplinas podrían enriquecer su práctica y eficacia.

Integración con la psicología moderna

Se prevé que la Terapia Regresiva se alinee cada vez más con los enfoques contemporáneos de la psicología. Esta integración puede contribuir a:

  • El uso de enfoques cognitivo-conductuales en la reestructuración de recuerdos.
  • El desarrollo de protocolos más estructurados y basados en evidencias.
  • La colaboración interdisciplinaria con neurocientíficos y psicólogos para comprobar los efectos a nivel cerebral.

Innovaciones en técnicas terapéuticas

Las nuevas tecnologías y metodologías están emergiendo constantemente. Posibles innovaciones incluyen:

  • Integración de la realidad virtual para revivir experiencias pasadas en un entorno controlado.
  • Uso de aplicaciones móviles para autoexploración y seguimiento del progreso emocional.
  • Formación continua para terapeutas en técnicas emergentes y teorías modernas.

Expansión del campo y accesibilidad

El acceso a la Terapia Regresiva podría ampliarse en diversos contextos mediante:

  • La creación de plataformas online que ofrezcan sesiones a distancia. En este campo aún por explorar, toma aún más importancia la formación y experiencia del terapeuta.
  • La regulación del sector para garantizar la calidad y formación profesional.
  • La promoción de la terapia en comunidades y grupos subrepresentados, aumentando la conciencia y aceptación.

Si te ha interesado el tema y deseas profundizar en la terapia regresiva, así como formarte con los mejores profesionales, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de brindarte toda la información que necesitas.

Más información

 

Libros recomendados para profundizar en la Terapia Regresiva

Sanando el Femenino Herido, La vía de la Terapia de Vidas Pasadas: De José Luis Cabouli. Este libro es único en el mercado, nunca antes se ha abordado la herida del Femenino a través de esta técnica, ofreciendo herramientas de sanación que pueden ayudar a mujeres que han sufrido abuso, maltrato y violencia.

Terapia de vidas pasadas: José Luis Cabouli, revela su experiencia clínica con la Terapia de Vidas Pasadas y explica, en forma clara y amena, a través de historias reales, la técnica que utiliza en su práctica privada. Un libro que ya es un clásico de la psicología transpersonal.

Posesión espiritual y almas perdidas: De Nacho Romón. Una valiosa contribución para difundir la realidad y el trabajo terapéutico con las almas perdidas, las posesiones y su influencia sobre las personas y lugares a través de casos reales.

El alma en la experiencia cercana a la muerte: Del Dr. Juan José López Martínez. El primer libro español que aborda las ECM (Experiencias cercanas a la muerte) desde la investigación médica. El Dr. Juan José López Martínez  nos ofrece una recopilación de historias de E.C.M. narradas por las personas que las han vivido.

La Supraconciencia existe, Vida después de la vida: Dr. Manuel Sans Segarra. A través de casos documentados y el estudio de la física cuántica, este libro ofrece una nueva comprensión de la conciencia y la vida después de la muerte..

Muchas vidas muchos maestros: El doctor Brian Weiss, jefe de psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami, relata en éste, su primer libro, una asombrosa experiencia que cambió por completo su propia vida y su visión de la psicoterapia.

VALORAMOS MUCHO TU OPINIÓN

3 Comentarios

  1. Aida jimenez ramos

    No veo que día o días se realizará en madrid

    Responder
    • Esther Pertegal

      Hola Aida, es un artículo sobre la terapia regresiva no mecionamos ningún taller ni conferencia. Si deseas más información te invito a que rellenes el formulario y te informamos sobre cada autor.
      Un saludo

      Responder
  2. Antonio Ortega Jiménez

    Nacer y morir son sólo dos puertas, una de entrada ─nacimiento─ y otra de salida ─muerte─, de un periodo de vida experimental, pero en realidad nacer y morir son dos palabras inadecuadas para cómo el alma siente esas puertas. Durante las terapias regresivas nunca escuché al alma pronunciar esos nombres de nacimiento y muerte; pero cuando las utilizo, el alma las interpreta como dos transiciones que ocurren a lo largo de una continua vida desde antes de venir y después de volver… Durante las regresiones, en un estado expandido de conciencia, sin hipnosis, todos dan evidencia sobre esto, sin excepción…
    La vida es una continuidad desde antes de nacer y después de desencarnar… Tras haber hecho muchísimas terapias regresivas sin hipnosis, llego a la conclusión que la vida no es sólo usar un cuerpo biológico… He perdido miedo a la muerte, sólo me ocupo de cumplir con el programa que me trajo el alma a éste mundo… No olvidemos que por una razón desde las elevadas dimensiones de luz y amor hemos venido a éste mundo, muchos recuerdan eso durante la terapia regresiva sin hipnosis…
    Antonio Ortega Jiménez
    Terapeuta del alma, psicoterapeuta e ingeniero

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUEDE QUE TAMBIÉN TE GUSTE

Personas altamente sensibles o PAS: comprendiéndolas y apoyándolas

Personas altamente sensibles o PAS: comprendiéndolas y apoyándolas

Las personas altamente sensibles (PAS) son individuos que experimentan el mundo de manera diferente debido a su alta sensibilidad. Este rasgo de personalidad les permite procesar la información de manera más profunda y tener una percepción aguda de su entorno. Este artículo explorará el concepto de alta sensibilidad y sus características principales.