Entrega en 24-48 horas para toda la península — Envío gratuito a partir de dos libros

El libro de la Medicina Tradicional Cannábica

Edgar Barrios

Tapa blanda

17,05 

Hay existencias (puede reservarse)

Gooble books

Esta obra muestra una vía de autodescubrimiento y autosanación a través de la Medicina Tradicional Cannábica con respeto hacia la planta, el espíritu que la habita, y las culturas tradicionales latinoamericanas asegurándonos el uso adecuado para no cometer errores.

Entrega en 24-48 horas para toda la península — Envío gratuito a partir de dos libros

El libro de la Medicina Tradicional Cannábica

Edgar Barrios

17,05 

Hay existencias (puede reservarse)

También disponible en:

Esta obra muestra una vía de autodescubrimiento y autosanación a través de la Medicina Tradicional Cannábica con respeto hacia la planta, el espíritu que la habita, y las culturas tradicionales latinoamericanas asegurándonos el uso adecuado para no cometer errores.

Detalles +

Esta obra muestra una vía de autodescubrimiento y autosanación a través de la Medicina Tradicional Cannábica con respeto hacia la planta, el espíritu que la habita, y las culturas tradicionales latinoamericanas asegurándonos el uso adecuado para no cometer errores.

El reto de este libro es tan simple como laborioso: explicar las bondades medicinales de la marihuana, desde una arista en la que el espíritu de esta planta —que yo llamo amorosamente Maestra María— sea utilizado con fines sanadores, sin reducirla a sus propiedades como el THC o cualquiera de sus otras 500 sustancias químicas.

Este desafío también incluye refrendar a esta hierba en un uso más allá del lúdico, sin vulnerar el patrimonio cultural que tienen los pueblos originarios sobre sus saberes. Como mestizo descendiente de nahuas hablantes originarios por parte de padre y madre, solo pretendo estar a la altura de mis maestros de este y del otro plano, empezando con un nahual que me cambió la vida después de conocerlo en el momento más difícil y oscuro de mi vida.

Motivado por lo que he aprendido en la senda del conocimiento ancestral mexicano, este libro no es solo para terapeutas, médicos, psiquiatras, médicos tradicionales, etcétera. En realidad, es para toda aquella persona que desee explorarse y sanarse las heridas más profundas del alma y que, quizás, consiga alcanzar el bienestar físico, mental, energético o emocional… con regalos de consciencia tan bellos como dolorosos, aunque necesarios y esclarecedores.

La Maestra María ha sido una fuente de paz, amor y conocimiento que me llevó a tal punto desconocido de mí mismo que solo me quedó encontrar una forma de hacer que más personas lo tengan y lo aprovechen: escribir este libro es la manera de compartir mis vivencias para esparcir estas semillas de amor y consciencia para la humanidad. 

 

Nota editorial

Cuando hablas con Edgar sobre esta planta maestra (como él se dirige a ella), el profundo respeto con el que habla de ella te muestra que estamos ante algo grande y transcendental para el ser humano.

El conocimiento y la sensibilidad que Edgar Barrios muestra en esta obra permite comprobar su profunda experiencia por los principios y tradiciones de la Medicina Tradicional Cannábica, asegurándote el uso adecuado de la misma para no caer en errores.

Este libro muestra una vía más de autodescubrimiento y autosanación personales con respeto y consideración hacia la planta, el espíritu que la habita y las culturas tradicionales que han preservado y mantenido su Conocimiento. 

Bien vale la pena o, mejor dicho, la Alegría, conocer su uso sanador con fines transcendentales que nos llega desde tiempos ancestrales.

ISBN: 978-84-19619-38-9
Páginas : 264
Primera edición : noviembre 2023
Tamaño del libro: 14 X 21,5 cm
Idioma: Español

Sobre el autor  +

Edgar Barrios
Vive en la ciudad de Puebla en México. Es periodista con más de 20 años de labor y licenciado en psicología con más de 22 años de experiencia clínica. Ha colaborado como docente en diferentes universidades de la región, así como el Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla. Fue paramédico y responsable del área de apoyo psicosocial en la Cruz Roja Mexicana. Fundó el primer centro de equino terapia en la Sierra Norte de Puebla. En 2008 conoce a su maestro nagual de la sierra norte de Puebla, que le introduce al conocimiento de las plantas maestras y algunas prácticas ancestrales. Es iniciado en varias tradiciones esotéricas prehispánicas, una de ellas es el nahualismo y otra es el toltecayotl (conocimiento que viene el corazón) donde aprendió diferentes técnicas sanadoras. Doce años más tarde y en el contexto de una crisis personal sus encuentros con la maestra María le llevaron al desarrollo de un sistema de sanación energética. Actualmente tiene una empresa dedicada al desarrollo personal, coaching, medicina tradicional, seguridad pública, por las diferentes especialidades que tiene afines, así como estudios en psicología holística, programación neurolingüística y varios saberes ancestrales incluyendo lectura de códices adivinatorios prehispánicos rituales.

Reseñas  +

Comentarios

    Sé el primero en valorar “El libro de la Medicina Tradicional Cannábica”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    PUEDE QUE TAMBIÉN TE GUSTE